Miles de personas disfrutaron el show de Abel Pintos en el segundo día de la 27ª Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur, que dejaron inaugurada de manera oficial el gobernador Rogelio Frigerio y el intendente de Maciá, Ariel Müller. Además de la Muestra apícola, ovina, industrial y artesanal abierta todo el día, se realizó el Concurso Internacional de Mieles Multiflorales y comenzó el Ciclo de Conferencias + Dinámicas a Campo.
El ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; el senador del departamento Tala, Juan Diego Conti; la viceintendenta, Pamela Albornoz; el secretario de Producción y Ambiente del municipio, Javier Crettaz; la coordinadora del Programa de Apicultura (PROAPI) del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), María Alejandra Palacio, y el presidente de la Sociedad Argentina de Apicultores y presidente de la Federación Latinoamericana de Apicultores, Lucaz Martínez, junto a autoridades municipales y provinciales, participaron este sábado del acto inaugural, en el Predio Multieventos de la ciudad. El Ballet Che Rojaijú, La Banda Mágica, Monchito Merlo, Abel Pintos y Rocío Quiroz fueron parte de la grilla de espectáculos de la noche, que hicieron cantar, bailar y emocionarse a miles de personas que llegaron desde distintos puntos del país.
“Ser la Capital Nacional de la Apicultura, la segunda provincia productora de miel, ser la sede de la Exposición Apícola del Mercosur, no es producto del azar. Tiene que ver con el trabajo de muchísima gente; sobre todo de los casi 2.500 productores de miel que tenemos en nuestra provincia”, destacó el gobernador.
“Tiene que ver con esa cultura de la producción de miel, que es nuestra historia, con el legado de los abuelos que les transmiten a sus hijos, y se traslada a los nietos. Son muchos años de esfuerzo, de trabajo, de sacrificio para ubicar a nuestra provincia en este lugar tan importante”, agregó Frigerio.
Por su parte, el intendente dio la bienvenida a la edición 27 de la Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur. “Queremos agradecerles principalmente a los productores apícolas, que son el alma y el corazón de esta Fiesta, y los que nos obligan a seguir defendiéndola como gobierno municipal y a seguir organizándola cada vez con más ímpetu y más decididos a que la bandera de la fiesta es la apicultura”, manifestó.
“Gracias al gobierno provincial por el acompañamiento. En un contexto dificilísimo, donde muchas fiestas se tuvieron que suspender, nosotros decidimos continuar con la organización y nos dijeron que iban a estar presentes y así lo hicieron”, añadió Müller, que también agradeció a las y los trabajadores municipales que organizaron el evento, así como a las instituciones locales.
Por último, el intendente resaltó: “Gracias a los maciaenses que tienen un sentido de pertenencia y se identifican con esta Fiesta y la hacen cada vez más grande”.
Durante la jornada, el gobernador y el intendente recorrieron los stands comerciales, el patio de comidas y la Muestra apícola, ovina, industrial y artesanal. Además, las autoridades municipales entregaron reconocimientos a los expositores del Ciclo de Conferencias + Dinámicas a Campo.
Concurso Internacional de Mieles Multiflorales
Víctor Hugo Levato de Bolívar, provincia de Buenos Aires, resultó ganador de la categoría de mieles claras en el Concurso Internacional de Mieles Multiflorales, que se desarrolló este sábado.
Entre más de 150 muestras que se recibieron, la Comisión de Admisión del Concurso también definió que Schneiter Alimentos Naturales de Maciá, provincia de Entre Ríos, ganó en la categoría de mieles ámbar y Daniel Francisco Dominiko de Apóstoles, provincia de Misiones, se quedó con el primer premio en la categoría de mieles oscuras.
Este año participaron las mieles de la última temporada (2023-2024), producidas en la Argentina por apicultores cuyas explotaciones están inscriptas en el Registro Nacional de Productores Apícolas o en otros países.
Todos los ganadores de cada categoría pueden conocerse haciendo clik en el siguiente link.
Concurso La Miel en la Cocina
En el Concurso La Miel en la Cocina se presentaron más 30 recetas en total. De las instituciones que participaron, el plato cuenco de mamón en almíbar con queso crema y miel de la Escuela Agrotécnica 51 ganó en la categoría Cocina Dulce con miel y el plato de peceto a la miel de la Escuela 8 de Durazno ganó en la categoría Cocina libre con miel.
De los platos que presentó el público en general, ganó la torta de miel 2024 de Lilia Flor en la categoría Cocina Dulce con miel; la torta de miel sin tacc de Lilia Flor en la categoría Cocina libre con miel sin tacc, y el licor de nuez y miel de Fernanda Schmies en la categoría Cocina libre con miel.
Todos los ganadores pueden consultarse en el siguiente link.
Última jornada
Este domingo el predio abrió a las 8:00 y la muestra apícola, ovina, industrial y artesanal podrá recorrerse todo el día. Además, concluirá el Ciclo de Conferencias + Dinámicas a Campo con las disertaciones del médico veterinario Marcelo Rodríguez hablando sobre Alternativas para el control de la varroasis, y el ingeniero agrónomo Daniel Primost disertando sobre Mieles del bajo río Uruguay. Diferenciación y agregado de valor, en la carpa de conferencias del predio ferial.
La Fiesta terminará con la presentación de Notosa, La Huella Chaqueña, Valentino Merlo, y Dale Q’ ́Va. También las autoridades realizarán la entrega de premios y reconocimientos a quienes participaron del Concurso Internacional de Mieles Multiflorales y del Concurso La Miel en la Cocina.