El 5 de noviembre de 1898 se firma el contrato entre el Gdor. Maciá y sus ministros Ramón Parera y Torcuato Gilbert; y el administrador Bury por los ferrocarriles.
Ramal Sola – San José de Feliciano
La Sociedad Acebal Hermanos, poseedora de 8369 hectáreas que incluían espacios donde hoy se levanta Maciá, sacaba sus productos naturales de sus extensos montes en carros tirados por bueyes, que eran desembarcados en Estación Sola, estos debían superar con dificultad la Cañada Rica cercana a este pueblo, y por esto los viajes se hacían lentos y entorpecían el trabajo comercial de la firma. Pero llegar hasta Sola era la única forma de salir.
Ruperto Acebal, vinculado a los gobernantes como el Dr. Salvador Maciá por lazos de amistad, influyó en él y en sus ministros para que se solucionara ese problema de las vías de comunicación, que significaba el atraso de la Selva de Montiel.
El 5 de noviembre de 1898 se firma el contrato entre el Gdor. Maciá y sus ministros Ramón Parera y Torcuato Gilbert; y el administrador Bury por los ferrocarriles.
11 de Octubre de 1899: Ceremonia inaugural de la Estación Maciá
Con la presencia del gobernador de la provincia Dr. Leónidas Echagüe y el Dr. Salvador Maciá, inauguraron oficialmente la Estación Maciá, en el ramal férreo que partiendo desde Gdor. Sola tomaba rumbo al norte, con destino a San José de Feliciano.
Finalmente, el ramal no llegó a Feliciano. El 26 de marzo de 1931 fue liberado el servicio de la 2da. sección correspondiente al ramal Maciá-Raíces, oficialmente inaugurado el 18 de febrero de 1932. Éste, incluía las estaciones Guardamonte, en el kilómetro 13, Durazno en el kilómetro 25 y Raíces.
El último tren pasó el 13 de noviembre de 1977, cuando el ramal fue clausurado por el gobierno militar.
En la actualidad:
El predio de la estación del tren actualmente funciona como predio multieventos, donde se realiza la Fiesta Nacional de la Apicultura y Expo Apícola del Mercosur, el atractivo turístico más importante de nuestra ciudad. También se realizan diferentes eventos como: la fiesta de aniversario de la localidad, eventos escolares, la semana del estudiante, eventos deportivos, entre otros.
En este se encuentran dependencias municipales, como la Secretaria de Producción y Medio Ambiente, Laboratorio de Especialidades Productivas de Maciá (LEPMA), Guardia Urbana, Jardín Maternal, etc.
Este predio también cuenta con dos edificios, el galpón mayor 11 de octubre, en este se realizan actividades deportivas como patín artístico, vóley de adultos y jóvenes, newcon, zumba, entre otros. Y el segundo galpón 13 de noviembre, se realizan actividades tales como capacitaciones, conferencias y muestras artísticas.