EL MUNICIPIO INAUGURÓ LA OFICINA DEL ÁREA DE LA MUJER, GÉNERO Y DIVERSIDAD DE MACIÁ
Municipales

EL MUNICIPIO INAUGURÓ LA OFICINA DEL ÁREA DE LA MUJER, GÉNERO Y DIVERSIDAD DE MACIÁ

El intendente Ariel Müller inauguró junto a la directora de la Mujer de Entre Ríos, Joaquina Brondi, el nuevo espacio del Área de la Mujer, Género y Diversidad, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del municipio, ubicado en calle Belgrano, entre Missael Pereyra y Goldaracena. En ese marco, las autoridades locales también presentaron el proyecto de Ordenanza de creación de la Casa de Abrigo, que fue elevado al Concejo Deliberante.


La viceintendenta Pamela Albornoz; el secretario de Desarrollo Social y Humano, Leonardo Benítez; el director del Hospital Falucho, Julián Capurro; concejales y autoridades policiales participaron de la actividad.

En ese marco, el intendente agradeció la presencia de la funcionaria provincial, y manifestó: “Hoy estamos dando un salto de calidad, instalando el Área de la Mujer, Género y Diversidad en un espacio enteramente municipal, lo que nos permite dejar de alquilar un inmueble, y con las comodidades necesarias para brindar una Casa de Abrigo”.

En ese sentido, Ariel Müller explicó: “Hemos presentado en la primera sesión del Concejo Deliberante, la Ordenanza de creación de la Casa de Abrigo. Ojalá no tuviéramos que hacerlo y ojalá algún día la tengamos que cerrar porque se terminó ese flagelo de la violencia hacia las mujeres. Pero hoy estamos lejos de eso y tenemos que ocuparnos de lo que pasa”.

Por su parte, Joaquina Brondi señaló: “Es un placer que puedan impulsar este espacio para las mujeres víctimas de violencia y sus niños, en caso de situaciones de vulnerabilidad. Esta será la Casa N°15 que tendremos en la provincia a nivel municipal y también tenemos el Hogar Inés Londra. Es fundamental que estén todos los actores intervinientes porque es la única manera de poder articular y salir delante de las situaciones de violencia”.

“Desde el gobierno provincial impulsamos la autonomía de las mujeres para que puedan salir adelante con sus niños y tener una vida libre de violencias, y acompañamos a los municipios con un aporte para que puedan llevar adelante las situaciones con un equipo de profesionales”, redondeó la directora.

Sobre la Casa de Abrigo

El proyecto de Ordenanza, que será puesto a consideración por concejales y concejalas de Maciá, prevé que la Casa de Abrigo tendrá como finalidad contener a mujeres víctima de violencia.

La casa estará preparada para alojar hasta ocho personas, y acondicionada para albergar mujeres, niñas y niños. Se tratará de un espacio transitorio para quienes transitan situaciones de violencia física, psicológica y sexual que no tienen dónde recurrir, y tiene como objetivo alojarlas mientras se articulan mecanismos judiciales para la exclusión del violento del hogar común. No será un alojamiento permanente.

Las mujeres llegarán por propia cuenta o serán derivadas por organismos oficiales, y será un requisito la presentación de una denuncia policial. El plazo máximo para permanecer en este lugar será de 15 días.