En su discurso, al realizar la apertura del XXX período de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Maciá, el intendente Ariel Müller realizó un repaso de las acciones emprendidas durante 2024 y expuso los desafíos y metas para este año.

El acto se desarrolló este miércoles por la tarde en el Teatro Municipal Jorge Alfredo Alasino, y contó con la presencia de la viceintendenta y presidenta del Concejo Deliberante, Pamela Albornoz; concejales; el senador departamental, Juan Diego Conti; y autoridades judiciales, educativas, eclesiásticas, y de seguridad, junto a la comunidad.
Diagnóstico del contexto nacional y provincial

Al iniciar el discurso, el intendente realizó un análisis del contexto nacional y provincial, y advirtió: “No existe para las comunidades de nuestro tamaño ningún plan, programa, proyecto, obra pública, ni siquiera oficina donde podamos ir a gestionar ante el Estado nacional”.
En ese sentido, Müller ahondó: “Desde el 10 de diciembre de 2023, no existe ningún vínculo con quienes gobiernan esta gloriosa Nación. No porque no queramos o no lo consideramos necesario, simplemente no encontramos del otro lado ningún interés en el desarrollo de nuestras ciudades, más aún, hemos tenido que invertir recursos propios para hacernos cargo de cada vez más funciones en áreas donde el Estado nacional decidió retirarse y dejar a la deriva a los sectores más vulnerables”.
Ante este panorama, el intendente afirmó: “Necesitamos que el gobierno provincial honre la historia entrerriana y defienda los intereses de nuestros territorios ante el gobierno nacional”. A su vez, subrayó: “No nos hemos quedado de brazos cruzados esperando que nos caigan las soluciones, a través de una gestión ordenada y eficiente de las cuentas públicas y gracias al trabajo mancomunado, estamos dando cumplimiento a nuestro Plan Integral de Gobierno”.

Acciones desarrolladas
El intendente de Maciá también detalló distintas acciones instrumentadas durante el 2024 en la ciudad, vinculadas con el desarrollo humano, la industria, la producción y el ambiente, la cultura, y la salud.
“Durante todo el año trabajamos junto con productores y artesanos de la madera con el fin de potenciar una de las actividades que revitaliza la economía local y genera trabajo. En ese sentido lanzamos la Marca Mates Maciá, estrategia de marketing comercial elaborada en conjunto con artesanos materos locales para la visibilización y promoción de su producción, y agregado de valor a partir de la denominación de origen”, puntualizó.
De la misma manera, Ariel Müller mencionó la participación en jornadas apícolas, expos, congresos y ferias de apicultores a lo largo del territorio y también en Uruguay y Paraguay, con el fin de articular e intercambiar experiencias, que lleven a cumplir con el objetivo de erguir a Maciá como referencia latinoamericana del sector apícola.
“En el Área Industrial Maciá promovimos la radicación nuevas empresas y acompañamos a industrias locales en la inscripción y ejecución del Programa de Energías Renovables y Eficiencia Energética del Consejo Federal de Inversiones. En articulación con productores y empresarios realizamos mejoras en el predio y asesoramos en la gestión para la obtención del Certificado de Industria de la provincia a distintas empresas”, continuó.
Al respecto, el intendente aseguró: “Ya sea el caso de los productores materos, apícolas o empresas radicadas en el Área Industrial, el eje de trabajo ha sido la articulación público-privado para promover la generación de empleo y el desarrollo económico de Maciá”.

Programas y becas con fondos municipales
En su discurso, el intendente habló de la ejecución de programas destinados a emprendimientos de la Economía Social de la localidad y becas municipales.
“Con el objetivo de incentivar la creación de nuevos proyectos y potenciar el desarrollo y crecimiento de los existentes, se trabajó con el Programa de Microcréditos para el Desarrollo de la Economía Social.
Durante 2024, se realizó la entrega de microcréditos con fondos municipales”, remarcó.
A su vez, dijo, “pusimos en marcha el programa Banco de Herramientas local, sostenido con fondos propios generados por la venta de material reciclado. Acompañando estas políticas de emprendedurismo y para incentivar el comercio de cercanía, se realizaron ferias dos veces al mes, en diferentes puntos de la ciudad”.
“También realizamos la entrega de Becas Municipales por más de 20 millones de pesos desde abril a noviembre, distribuidas en 58 estudiantes terciarios y universitarios”, indicó. Al respecto, observó: “Ante la creciente demanda y la profundización de la desigualdad social, a causa de la desidia del Estado nacional, trabajamos en la asistencia social para garantizar traslados y cobertura médica, módulos alimentarios y cajas de leche, órdenes de compra para personas que presentan enfermedades crónicas, entrega de frazadas en la temporada invernal y útiles escolares en el comienzo del ciclo lectivo”.
Políticas en el territorio
El intendente manifestó que el Área de Niñez, Adolescencia y Familia y el Área de Mujeres, Género y diversidad realizaron un trabajo territorial intensivo y articularon acciones de abordaje, prevención y promoción de derechos junto al Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia, el Juzgado de Paz, la Policía, el Hospital Falucho e instituciones educativas.
“El trabajo en red de profesionales, administrativas, cuidadoras y promotoras de derechos ha fortalecido el encuentro con las demandas de los vecinos y las respuestas favorables para proteger las personas en situación de vulnerabilidad”, aseveró.
Acciones para las personas mayores y las infancias
El intendente También destacó la creación del Área Municipal de Adultos Mayores. “Para complementar un abordaje integral del desarrollo humano y cumpliendo con lo prometido durante nuestra campaña, hemos creado y puesto en funcionamiento el Área Municipal de Adultos Mayores “, apuntó.
Igualmente, Ariel Müller compartió que en el Jardín Municipal Mi Pequeño Mundo se gestionó a préstamo un cargo itinerante, por lo que se concretó la apertura una 5ta sala multiedad, donde concurrieron chicos de 1 y 2 años. “Cabe destacar que también funcionó el Jardín Lúdico Expresivo para niños desde los 45 días a los 5 años de edad, cuyas mamás y papás están cursando sus estudios primarios, secundarios o terciarios, en horario nocturno”, completó.

Estrategias en Salud
En 2024, se realizaron más de 30.000 prestaciones en el Centro de Atención Primaria para la Salud Municipal Dr. Héctor Vicario. “Este aumento en la cantidad de prestaciones se debe, en parte, al encarecimiento de la medicación y de las prepagas, lo que ha generado un desafío adicional para nuestra institución. Sin embargo, pudimos realizar con fondos propios obras de reparación y mantenimiento y compra de camillas y sillas de ruedas, lo que ha mejorado significativamente las condiciones de trabajo y la atención de pacientes con movilidad reducida. Hemos sumado el servicio de oftalmología a las especialidades que incluyen cardiología, diabetología, pediatría, fonoaudiología, nutrición y odontología”, especificó.
Articulación y propuestas municipales
El intendente mencionó el trabajo “codo a codo” junto a clubes, entidades deportivas y culturales para brindar el acompañamiento necesario para promover actividades formativas, recreativas, culturales y deportivas.
De la misma manera, puso en valor las propuestas culturales y deportivas. “Sostuvimos talleres gratuitos de variadas disciplinas para todas las edades, entendiendo a la cultura y el deporte como derechos”, afirmó.
Obras en la cuidad
Durante este año, el municipio culminó el último tramo del Paseo Mario Beltzer, desde la calle 25 de Mayo hasta calle Belgrano, con la instalación de mobiliario urbano y conexión a la ciclovía y al barrio Oriental. “Pusimos en marcha la refuncionalización del Parque Centenario, derribando el muro que dividía el Barrio Oriental, dando cumplimiento a una demanda de años de los vecinos. Además con esta decisión se otorgó más espacio público de uso común, conectando la ciudad de este a oeste con la construcción de veredas, colocación de adoquines, brindando mayor funcionalidad e integración urbana. Por otro lado, se realizaron tareas de limpieza y cerramiento de la histórica Fonda”, precisó.
“Con fondos propios y gracias al Sistema de Contribución por mejoras colocamos pavimento articulado de bloques de hormigón en más de 700 m de calles de la ciudad. Construimos más de 500 metros de veredas en diferentes barrios”, sumó Müller. “También con fondos municipales y sin interrupciones, se avanzó durante todo el año en el albergue municipal. Construimos dos módulos sanitarios en el cementerio local con una inversión de más de 4 millones de pesos y remodelamos el edificio ex juzgado de paz, para el traslado de dependencias municipales”, agregó.
“Logramos gestionar ante provincia la reactivación de la obra de ampliación en 10 mil metros de la red de gas natural, fundamental para el desarrollo urbano de la localidad”, indicó.
Profundización de las acciones y compromiso
En otro pasaje del discurso, el intendente señaló que se centralizó la Dirección de Tránsito, Guardia Urbana y Monitoreo y se fortaleció la articulación con la Policía local para reforzar los controles vehiculares. Asimismo, se puso en marcha el Plan de Embellecimiento de Espacios Públicos, se inauguró el Aeródromo Gobernador Maciá. Y en materia de Modernización y Eficiencia se implementaron acciones tendientes a ordenar las cuentas públicas y a fortalecer la administración de los recursos.
Por lo demás, Müller reafirmó: “Seguimos reconociendo como la primera y esencial necesidad de los maciaenses el acceso a la vivienda, es por eso que pondremos en marcha diferentes programas para familias que posean terreno, para grupos sociales de alta vulnerabilidad y para vecinos que no tengan acceso a la tierra, crearemos estrategias que incluyan el acceso tanto a terrenos como a la vivienda”.
En tanto, el intendente adelantó: “Referido a nuestra insignia de unidad local en que se ha convertido la apicultura maciaense, quiero contarles que la semana que viene enviaremos la postulación de Maciá y Entre Ríos como sede del Congreso de la Federación Internacional Latinoamericana de Apicultura, a realizarse en Argentina en 2026. Dicho congreso consta de cuatro días de actualización técnica y gremial con más de 1000 participantes de toda América, por lo cual estamos muy esperanzados de que nos toque el enorme desafío de organizarlo”.

Agradecimientos y objetivos 2025
“Quiero agradecer a este cuerpo deliberativo por el trabajo conjunto e invitarlos a profundizar este camino. Este año desde el Departamento Ejecutivo Municipal hemos elevado más de 30 Proyectos de Ordenanzas, muchos de ellos tendientes darle un marco legal a actividades y espacios que no lo tenían”, señaló al respecto.
Finalmente, sobre los objetivos para este año, Ariel Müller informó: “Hemos enviado un proyecto de ordenanza para la creación de una Casa de Abrigo para mujeres víctimas de violencia de género y para menores en situaciones de vulnerabilidad. Desde el CAPS Municipal, nos enfocaremos en profundizar el trabajo con las infancias, fortaleciendo programas de vacunación para asegurarnos de que todos los niños estén protegidos contra enfermedades prevenibles”.
“Queremos seguir apostando a la articulación público-privada para la generación de empleos y desarrollo productivo, por eso vamos a cumplimentar con el Artículo 17º de la Ley Provincial Nº11083 de Emplazamientos Industriales, traspasando la administración del Área Industrial Maciá a un ente administrador conformado de los adquirentes”, mencionó, además.
Sobre el final de su alocución, el intendente aseveró: “Planificamos un Plan de transformación de espacios públicos que incluye plazas barriales y nuevas áreas recreativas para nuestra ciudad; pondremos en marcha un nuevo Plan de bacheo y construcción de calles; realizaremos una intervención integral del Bulevar Gualeguaychú; renovaremos el Natatorio Municipal con mobiliario moderno; ampliaremos la ciclo vía hasta la estación de servicio Puma y el Paseo Mario Beltzer por calle Güemes hasta calle Eva Perón. Implementaremos la ampliación de la red de gas natural con un sistema de contribución por mejoras para afrontar con fondos locales la gran demanda de cobertura de este servicio esencial. Por último, y a través de un proceso participativo, plantearemos la reforma del Código de Ordenamiento territorial, ambiental y de edificación urbano”.
El discurso completo del intendente: